Blogia
Práctica e Investigación Educativa II

OBSERVACIÓN DEL CONTEXTO

OBSERVACIÓN DEL CONTEXTO  

š            RECORRIENDO LOS ALREDEDORES DE LA ESCUELA

 Cuando nos referimos al contexto de una escuela, la designación suele ser ambigua: ¿cuál es el área de influencia de la escuela o su contexto?, ¿responde a una delimitación espacial concreta?, ¿tiene que ver con el campo de lo social en el que están involucrados los actores de la escena escolar?, ¿de qué modo incide la localización de una escuela en un paraje, departamento, barrio, manzana concreta?...

Para elaborar la segunda producción y en vistas a la observación del contexto vamos a realizar algunas precisiones de carácter aleatorias[1]. En nuestro caso delimitaremos espacialmente el contexto a unas cinco cuadras a la redonda de la escuela y nuestra tarea consistirá en el recorrido de ese espacio y su correspondiente cartografía.

En nuestro caso; prestaremos una atención particular a las especies vegetales y animales de la zona, así también como a las condiciones sanitarias y ambientales de la zona...

Entonces, establecida la escuela que se tomará de referencia la tarea consiste en recorrer el espacio delimitado bosquejándolo y describiendo lo observado.

 

š            ALGUNAS PISTAS PARA OBSERVAR

Una vez delimitado el espacio es necesario tener un mapa o bosquejo del espacio a recorrer. Para ello es apropiado anticipar con trazos suaves y en borrador el lugar a visitar, recorrer y cartografiar. A su vez establecer algún tipo de codificación que permita graficar o dar cuenta de los objetos, elementos, personas que puedan observarse. De este modo un cuadrado de color gris “     “ puede representar tanto un kiosco como una central telefónica de acuerdo a la convención de referencias a la que se remita. Convención que tengo que explicitar de antemano para volver público el documento o boceto que se pone en análisis.

En este marco es necesario tener en cuenta que nunca el mapa está resuelto al inicio de la observación sino que requiere un trabajo en donde el producto final es el fruto de previos borradores con sus tachaduras y refinamientos.

Por otro lado, a veces es preciso establecer una serie de criterios que ayuden a “observar”. En nuestro caso serían los que siguen: 

1.       Vamos a intentar observar ese espacio con ojos de extranjeros, como si nunca hubiéramos estado por esos sitios. Volviendo extraño aquello que puede llegar a parecernos familiar, conocido, natural. Tomarnos el trabajo de observarlo, de mirar sus características, sus formas, sus colores, comportamientos, el contexto donde se nos presenta. Dejarnos asombrar por aquello que está en el horizonte de nuestra mirada constituiría el primer criterio para observar.

 

2.       Tomar notas de lo que se observa. Esto puede ser en dos ocasiones distintas. En el mismo momentos de la observación –observación sincrónica-  y en otro momento incorporando anotaciones a partir del recuerdo y la rememoración de lo observado –observación asincrónica-. En ambos casos; el instrumento de trabajo no es ni el papel en el que se toma nota, ni la lapicera sino el propio observador y su capacidad de rememorar, de nombrar, de recrear lo observado.

 

3.       Pasar en limpio las notas. Cuando uno pasa en limpio siempre añade, selecciona, organiza, elimina, documenta... Pasar en limpio es convertir todos los materiales empleados en la observación -mapas, notas de campo, fotografías, dibujos, esquemas, anotaciones- un documento para transmitir la experiencia a otros. Para volverla comunicable, transmisible. Dicho documento en una forma de construir objetivación[2]. 

 


[1] Optamos por un posicionamiento de tipo etnográfico que plantea que ante el relativismo que significa la imposibilidad de la ciencia de arribar a una verdad absoluta, la alternativa que nos queda es la de la “confesión teórica”. Entendida ésta como la explicitación de las definiciones y marcos teóricos que se adoptarán como puntos de referencia que encuadran la propuesta.

[2] Desde el enfoque etnográfico se señala que frente a la imposibilidad de la objetividad lo que nos queda es la objetivación. Y se entiende por objetivación el proceso por el cual se documenta, registra, ordena en documentos u objetos concretos la experiencia llevada a cabo con el fin de dar cuenta de una cuestión en particular o del propio proceso de investigación.

3 comentarios

mariela garcia -

Me gusto mucho mas de la manera que comenzo esta vez que la anterior, porque que asi vamos a poder dedicar mas tiempo a la computadora que la vez anterior debido a que mucho de nosotros nos cuesta poder familiarizarnos con las computadoras, como es mi caso.

johanna guiñez -

hola profe,me parece muy interesante y divertido realizar esta producción ya que no solo es entretenido sino que también informador.

vanesa, ale -

hola profe, esta es mi primer clase con usted y ya aprendi a armar un blog, buenisimo.